Un adiós lleno de fe y amor familiar, la partida de Vicente Fernández dejó una enorme huella en los corazones de los mexicanos
A más de tres años de la partida de Vicente Fernández, nuevas revelaciones han salido a la luz sobre los últimos momentos del ídolo de la música ranchera. El sacerdote Óscar Sánchez Barba, quien acompañó a la familia Fernández durante las horas finales del “Charro de Huentitán”, compartió detalles conmovedores de lo vivido el 12 de diciembre de 2021, día en que falleció a los 81 años. De acuerdo con el religioso, la fe de la familia fue clave en la despedida del cantante.
El padre Óscar, en declaraciones recientes, aseguró que fue testigo directo del ambiente de recogimiento espiritual y del cariño que rodeó a Vicente Fernández en sus últimos instantes. “Yo le puse los santos óleos cuando llegó al hospital y nuevamente cuando se fue… fue un momento profundamente significativo”, relató. La familia, encabezada por María del Refugio Abarca, se mantuvo unida en oración mientras despedían al ícono de la música vernácula.
Los nietos del intérprete también estuvieron presentes, y algunos le susurraban palabras de aliento al oído. Según el sacerdote, Vicente reaccionaba con movimientos sutiles que indicaban que comprendía lo que se le decía. “Le decían que ahora le tocaría cantarle a Dios, y él con la boca intentaba formar palabras como ‘te amo’ o ‘casa’, en respuesta a Cuquita”, explicó el religioso. Fue una despedida íntima, cargada de amor y simbolismo para la familia Fernández.
Te puede interesar: Luis Miguel: piloto asegura ser ‘chivo expiatorio’ para proteger su imagen
Vicente Fernández perdió la vida a causa de complicaciones respiratorias, luego de varios meses de estar hospitalizado. Su salud comenzó a deteriorarse tras una caída en su rancho, que le provocó un traumatismo en la columna cervical. Posteriormente, fue diagnosticado con el síndrome de Guillain-Barré, una condición neurológica que afecta el sistema nervioso y provoca debilidad muscular. Aunque presentó algunas mejorías, su estado seguía siendo delicado.

En noviembre de ese año, los médicos lograron retirarle la ventilación mecánica, lo que dio esperanzas a su entorno. Sin embargo, semanas después sufrió una recaída que lo llevó nuevamente a cuidados intensivos. La inflamación en sus vías respiratorias se agravó y el pronóstico se volvió reservado. Finalmente, el 12 de diciembre de 2021, a las 6:15 de la mañana, se confirmó su fallecimiento.
Con su partida, México y el mundo despidieron a uno de los máximos exponentes de la música ranchera. El testimonio del padre Óscar Sánchez ofrece una mirada cercana y humana al adiós del cantante, quien fue despedido con amor, dignidad y una profunda fe. Aún hoy, su legado sigue vivo en las generaciones que crecieron con su música y lo recuerdan como un símbolo del folclor nacional.