El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció en julio de 2025 la suspensión de miles de cuentas bancarias pertenecientes a contribuyentes que mantienen adeudos fiscales o presentan irregularidades ante la autoridad
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció en julio de 2025 la suspensión de miles de cuentas bancarias. La medida abarca a todos los bancos que operan en México, incluyendo instituciones de gran relevancia como BBVA, Banamex, Santander y Banco Azteca, entre otras.
Según comunicó el organismo tributario, este tipo de congelamientos forma parte de un procedimiento que se aplica de forma regular cada mes, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Se trata de una acción contemplada en el Código Fiscal de la Federación, que permite al SAT suspender los movimientos bancarios hasta que los contribuyentes regularicen su situación.
El congelamiento implica que los usuarios afectados no podrán realizar transferencias, retiros ni pagos a través de las cuentas señaladas, hasta que liquiden las deudas fiscales pendientes o subsanen las inconsistencias detectadas. Esta restricción, aunque temporal, puede afectar tanto a personas físicas como morales.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum dice Ricardo Salinas Pliego: ‘Pague, no insulte’ y el empresario responde: ‘soy un distractor’
Las autoridades recalcaron que la finalidad no es sancionar de manera definitiva, sino incentivar el pago de impuestos y el cumplimiento de las declaraciones fiscales, elementos clave para el correcto funcionamiento de la recaudación nacional.

Aunque para muchos contribuyentes puede resultar una medida drástica, autoridades explican que se trata de una práctica indispensable para mantener la equidad tributaria, asegurando que todos los contribuyentes, grandes y pequeños, cumplan con sus obligaciones.
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para reducir la evasión fiscal, que impacta directamente en la disponibilidad de recursos para programas sociales y proyectos de infraestructura.