Flossie se convierte en huracán categoría 2 frente a la costa del Pacífico

El huracán Flossie alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson durante la mañana del martes 1 de julio, fortaleciéndose frente a las costas del Pacífico mexicano, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC)

De acuerdo con el último informe, el centro del ciclón se localizaba aproximadamente a 245 kilómetros (150 millas) al suroeste de Manzanillo, Colima. Su trayectoria paralela a la costa mantendrá condiciones adversas en entidades como Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero, Nayarit y Sinaloa, donde se pronostican precipitaciones torrenciales y fuertes ráfagas de viento durante las próximas horas. Las autoridades recomiendan a la población extremar precauciones y atender las indicaciones oficiales.

El SMN prevé lluvias torrenciales, con acumulados de entre 150 y 250 milímetros, en las costas de Colima y Michoacán. También se esperan lluvias intensas, de 75 a 150 mm, en Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y el suroeste de Guerrero. Estas precipitaciones podrían ocasionar deslaves, incremento de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas y urbanas.

En cuanto al viento, se pronostican rachas de 100 a 120 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como vientos sostenidos de entre 60 y 80 km/h. Para la costa occidental de Guerrero, se estiman rachas de hasta 70 km/h, mientras que el oleaje podría alcanzar entre 5 y 6 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 3.5 a 4.5 metros en la costa occidental de Guerrero. Estas condiciones suponen un riesgo considerable para la navegación marítima y actividades turísticas en playas.

Flossie se convierte en huracán categoría 2 frente a la costa del Pacífico. Foto: CONAGUA

El Centro Nacional de Huracanes señaló que Flossie podría continuar fortaleciéndose durante las próximas horas y convertirse en un huracán mayor, es decir, de categoría 3 o superior, con vientos sostenidos de al menos 180 km/h (111 mph). De concretarse este escenario, las afectaciones en los estados del occidente y sur del país podrían intensificarse, por lo que se exhorta a seguir de cerca los avisos meteorológicos.

Las autoridades locales recomiendan a la población permanecer atenta ante cualquier cambio en la trayectoria del sistema y seguir las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil. La vigilancia constante es clave para prevenir riesgos asociados a lluvias y oleaje en la franja costera.

En resumen, Flossie representa un riesgo significativo principalmente para Colima, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Guerrero, debido a lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje peligroso. La recomendación de las autoridades es clara: mantenerse informados y extremar precauciones ante las condiciones meteorológicas adversas.