El huracán Erick, que sorprendió por su intensidad al tocar tierra en Oaxaca como categoría 3, continúa desplazándose sobre el suroeste de México ya degradado a categoría 1, pero aún con potencial destructivo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que Erick impactó en la madrugada del jueves 19 de junio en la zona de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, con vientos sostenidos entre 210 y 230 km/h y rachas que superaron los 250 km/h. Aunque en la medianoche anterior había alcanzado la categoría 4 con vientos de hasta 270 km/h, tocó tierra como categoría 3, siendo el huracán más potente en impactar México durante el mes de junio en toda la historia registrada. Con lluvias torrenciales, oleaje elevado y fuertes rachas de viento, el fenómeno avanza sobre Guerrero y mantiene en alerta a varias entidades del país.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales, lo que refleja la efectividad de los protocolos preventivos desplegados por las autoridades. Sin embargo, las consecuencias materiales ya comienzan a notarse. Las bandas nubosas de Erick continúan generando lluvias torrenciales en estados como Oaxaca, Guerrero, Puebla (sur), Veracruz (sur) y Chiapas, además de intensas rachas de viento y oleaje de hasta 5 metros en zonas costeras.
A las 9:00 horas de este jueves, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos localizó el centro del ciclón a 50 kilómetros al norte-noroeste de Punta Maldonado, Guerrero. El sistema se desplaza a una velocidad de 19 km/h hacia el noroeste con vientos sostenidos de 140 km/h, lo que lo mantiene como huracán categoría 1, aunque con condiciones peligrosas para las zonas montañosas y ribereñas de la región.
Te puede interesar: Huracán Erick toca tierra en Oaxaca como categoría 3: el más fuerte en junio en la historia de México
Las autoridades advierten que las lluvias acumuladas podrían alcanzar hasta 40 centímetros en puntos aislados de Oaxaca y Guerrero, lo que aumenta significativamente el riesgo de inundaciones repentinas, deslaves y desbordamiento de ríos. En Michoacán, Colima y Jalisco también se esperan lluvias intensas que podrían alcanzar los 15 centímetros en algunas áreas.

En Oaxaca, Protección Civil ha reportado afectaciones en al menos 14 municipios. Entre los principales daños se cuentan nueve derrumbes carreteros, inundaciones viales y cortes en el suministro eléctrico. En el municipio turístico de Huatulco, el hospital del IMSS presentó ingreso de agua, mientras que embarcaciones menores fueron arrastradas por la fuerza del mar.
Asimismo, los fuertes vientos provocaron la caída de 17 postes de luz, numerosos árboles y un derrumbe significativo en la Autopista a Barranca Larga. Estos eventos han dificultado las labores de rescate y atención, por lo que las autoridades insisten en que la población permanezca en resguardo hasta nuevo aviso y evite transitar por caminos rurales o montañosos.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, reiteró que se mantienen cerradas las escuelas en todo el estado y que continúan habilitados más de 500 albergues temporales. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en su llamado a la responsabilidad ciudadana: “Erick aún no se ha ido, y sus efectos seguirán sintiéndose en las próximas horas. Lo más importante ahora es proteger la vida”.
Aunque se espera que Erick pierda fuerza en su trayectoria sobre tierra, sus remanentes seguirán alimentando sistemas de lluvia en gran parte del sur y occidente de México. Las autoridades mantienen en vigilancia constante los cuerpos de agua y zonas montañosas, mientras continúa el monitoreo satelital del fenómeno desde instancias nacionales e internacionales.