El Centro Nacional de Huracanes (NHC) mantiene bajo estrecha vigilancia a Invest 95E, un sistema de baja presión ubicado a varios cientos de millas al sur-suroeste de Guatemala. Se estima que podría transformarse en la tormenta tropical Flossie en los próximos días
Invest 95E es un sistema de baja presión que se mantiene bajo vigilancia. Las previsiones apuntan a que las condiciones en la región —aguas más cálidas y una menor cizalladura del viento— favorecerán un desarrollo gradual del sistema. De acuerdo con el pronóstico oficial, la probabilidad de que se convierta en ciclón tropical es alta para la próxima semana, mientras que en las próximas 48 horas se mantiene en un nivel medio.
El potencial desplazamiento de Invest 95E hacia el oeste-noroeste podría situarlo frente a la costa sur de México, sin que hasta el momento existan alertas formales en tierra. Sin embargo, autoridades y meteorólogos recomiendan un seguimiento constante para anticipar cualquier cambio repentino en su evolución.
Este escenario forma parte de una temporada de huracanes del Pacífico Oriental que comenzó con intensidad y que, según los expertos, podría mantener una tendencia activa durante los próximos meses.
Te puede interesar: Tim Burton sorprende a Belinda durante su visita a CDMX
A la espera de que Invest 95E se organice mejor, se prevé que sus bandas de nubosidad generen lluvias significativas sobre varios países de Centroamérica, incluyendo Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala. Los modelos indican acumulados de hasta 20 centímetros de precipitación en puntos específicos durante el fin de semana.

Estas lluvias podrían derivar en inundaciones repentinas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas y costeras que suelen ser más vulnerables. El Centro de Pronósticos de FOX advierte, además, sobre la posibilidad de tormentas eléctricas severas asociadas con el disturbio meteorológico.
Mientras tanto, las autoridades locales piden a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de los organismos de protección civil, recordando que en fenómenos tropicales los cambios de intensidad y trayectoria pueden ser rápidos e imprevisibles.
El monitoreo constante es clave para reducir riesgos humanos y materiales ante lluvias intensas y posibles vientos asociados.