Claudia Sheinbaum y Donald Trump llegan a un acuerdo

La presidenta mexicana reveló detalles de la conversación telefónica que sostuvo con su homólogo estadounidense durante el foro internacional en Canadá

Durante su participación en la conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum narró que el presidente Trump se disculpó por no poder concretar el encuentro presencial que se había planeado para desarrollarse durante la cumbre, aludiendo a contratiempos de último momento. “Primero se disculpó por no poder desarrollar esta reunión bilateral, incluso me dijo: ‘¿No puede pasar por Washington de regreso a México?’”, compartió la presidenta con una sonrisa.

Ante la invitación improvisada, Sheinbaum respondió que no tenía contemplado hacer escala en Estados Unidos y que debía regresar a México debido a compromisos de agenda. Sin embargo, expresó que dejó abierta la posibilidad de un próximo encuentro formal entre ambos líderes, subrayando la importancia de retomar el diálogo directo en un futuro cercano.

Este primer acercamiento, aunque virtual, marca un paso relevante en la relación entre los gobiernos de México y Estados Unidos, sobre todo considerando que sería la primera vez que ambos mandatarios, electos recientemente, formalizan canales de comunicación directa con miras a una cooperación estructurada.

Sheinbaum enfatizó que durante la llamada, ambas partes mostraron disposición para avanzar en la construcción de un marco de cooperación más amplio y robusto. El denominado “Acuerdo General” buscaría dar continuidad a los tratados previos, pero con nuevos enfoques que respondan a los retos actuales en materia migratoria, comercial y de seguridad regional.

La presidenta señaló que este acuerdo no busca reemplazar al T-MEC ni otros tratados multilaterales, sino complementarlos mediante una hoja de ruta política y estratégica que facilite el diálogo continuo. “Lo que planteamos fue trabajar en conjunto, en un solo frente, con respeto a la soberanía, pero con visión común”, explicó.

La migración, en particular, sería uno de los ejes centrales del acuerdo propuesto. La mandataria insistió en que la gestión de flujos migratorios debe estar basada en el respeto a los derechos humanos, pero también en estrategias de cooperación económica que atiendan las causas estructurales de la migración forzada.

El comercio bilateral, que representa uno de los mayores intercambios del mundo, también será un pilar clave. En este sentido, Sheinbaum adelantó que México buscará impulsar una agenda de modernización logística y digital que beneficie a ambos países.

De concretarse el Acuerdo General, este podría convertirse en uno de los principales legados diplomáticos del gobierno de Claudia Sheinbaum, y un ejemplo de cómo el diálogo puede abrir puertas incluso entre posturas aparentemente opuestas.