¿AMLO tenía razón?, la naturaleza exigió sus terrenos en Texcoco
La naturaleza vuelve a reclamar su espacio en el antiguo Lago de Texcoco. Tras casi dos meses de lluvias constantes, el nivel del agua ha aumentado considerablemente, cubriendo gran parte de la zona donde se proyectó el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Este megaproyecto, impulsado en la administración de Enrique Peña Nieto, fue detenido por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora sus ruinas quedan sumergidas bajo el agua, dando paso a un renacer ecológico.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) confirmó que el cuerpo de agua en el Parque Ecológico Lago de Texcoco alcanzó profundidades de hasta cuatro metros. Jorge Daniel Fonseca Cando, director del Área de Protección de Recursos Naturales, detalló que la inundación actual cubre aproximadamente 100 hectáreas donde se ubicaba el edificio terminal del aeropuerto. Además, anticipó que con la continuación de la temporada de lluvias, el nivel podría elevarse hasta dos metros más, expandiendo un cuerpo de agua unificado de cerca de 700 hectáreas.
Este proceso no solo representa un fenómeno natural, sino también una simbolía política y social. La construcción del NAIM generó controversias intensas en su momento: protestas de habitantes locales, división de opiniones en sectores empresariales y debates entre clases medias. Ahora, la creciente presencia del agua en la zona refuerza la apuesta del gobierno actual por transformar Texcoco en un espacio ecológico, respaldada por figuras como la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.
La cancelación oficial del aeropuerto en Texcoco fue anunciada en octubre de 2018 por López Obrador, tras una consulta ciudadana con cerca de un millón de participantes. Esta medida provocó inquietud entre inversionistas y mercados, que vieron incertidumbre en la nueva administración. Gustavo de Hoyos, entonces presidente de Coparmex, alertó sobre el impacto que tendría esta decisión en la confianza empresarial y el rumbo del gobierno. Sin embargo, la postura presidencial se mantuvo firme.
Te puede interesar: Hijo de Ricardo Salinas Pliego emprende exitoso negocio a los 16 años de edad
Con la cancelación definitiva, el arquitecto Iñaki Echeverría asumió el desafío de convertir las 14,000 hectáreas del proyecto fallido en un parque ecológico, esperando la resolución de múltiples amparos legales que retrasaron el inicio de obras. En agosto de 2025, la inauguración de este espacio marcó un hito ambiental: se trata ahora de uno de los parques urbanos más grandes del mundo, un pulmón verde para la zona metropolitana del Valle de México.

El lago de Texcoco, un ecosistema rico en biodiversidad con más de 250 especies de flora y 370 de fauna, es vital para la región. Su restauración se considera fundamental para enfrentar la crisis climática que afecta al Valle de México, aportando un sistema natural de lagunas y humedales que ayuda a mitigar la contaminación y mejorar la calidad de vida. La naturaleza, con la fuerza de sus lluvias, ha sellado el destino del aeropuerto y ha dado una nueva oportunidad para el agua y la vida en Texcoco.