¿Por qué Uber aumenta la tarifa días después de tu viaje?, te compartimos las razones detrás de los ajustes
Durante años, Uber ha sido sinónimo de practicidad y eficiencia para millones de usuarios en México. Sin embargo, recientemente muchos pasajeros han reportado una situación poco conocida: días después de haber realizado un viaje, reciben un correo electrónico donde se les notifica un ajuste de tarifa. Esto ha generado desconcierto, pero la plataforma asegura que es parte de su política de revisión de viajes, con fundamentos específicos.
Uber llegó a México hace más de una década y desde entonces ha transformado la forma de moverse en las ciudades. Su éxito se debe a múltiples factores como la previsibilidad del costo, opciones de pago diversas y la posibilidad de reservar con antelación. No obstante, esa tarifa “cerrada” que aparece al solicitar el servicio no siempre representa el monto definitivo. Y es que, aunque en muchos casos los ajustes se realizan al finalizar el trayecto, existen condiciones que permiten que el cobro adicional llegue días después.
Este fenómeno no es un error ni una falla del sistema. De hecho, forma parte de los procesos internos de Uber, los cuales contemplan la revisión semanal de los trayectos realizados. Es decir, cada lunes, la plataforma analiza los viajes registrados para corregir posibles errores de cálculo o agregar cobros omitidos, como casetas o desvíos, que no se reflejaron en el cobro inicial. Por eso, el ajuste puede aparecer entre dos y siete días después del viaje.
Una de las causas más comunes es el uso de vías de cuota, como el segundo piso del Periférico en la Ciudad de México. Estos peajes no siempre se incluyen de manera automática en la tarifa estimada. Cuando el conductor paga estas cuotas y no fueron añadidas al inicio, Uber las revisa posteriormente y actualiza el monto. También pueden agregarse cargos por tiempos de espera prolongados, paradas extras o desviaciones considerables de la ruta original.
Te puede interesar: Alertan por la llegada de la canícula en México: calor extremo durante 40 días
¿Qué hacer si recibes un ajuste de tarifa?
Si te llega un ajuste y no estás de acuerdo, Uber te permite solicitar una revisión directamente desde su aplicación. El proceso es relativamente sencillo: accede a la sección “Tus viajes”, selecciona el recorrido con ajuste, presiona “Ayuda” y luego “Revisar tarifa” o “Informar un problema con el cargo”. Ahí podrás detallar por qué consideras que el cobro fue indebido.

Después de enviar la solicitud, Uber analiza el caso y responde por correo o desde la app. En caso de encontrar fundamentos en tu reclamo, se realiza un reembolso o se cancela el cargo adicional. De lo contrario, el ajuste se mantiene y deberá cubrirse, ya sea con tarjeta, efectivo en el siguiente viaje o con créditos dentro de la aplicación.
Es importante saber que si pagaste en efectivo y no cubriste el total, el monto pendiente se acumulará para tu próximo viaje. Para evitar confusiones, se recomienda asegurarse de que el conductor marque en la app que recibió el pago completo. Esta práctica previene cobros innecesarios o duplicados.
Factores que pueden cambiar el costo de tu viaje
Los ajustes no ocurren al azar. Existen causas claras que justifican los cambios en la tarifa, y Uber las detalla en su política de funcionamiento. Por ejemplo, si durante el trayecto decides modificar el destino, pedir una parada intermedia o el conductor toma una ruta alterna por causas ajenas (como cierres viales o tráfico), la tarifa puede recalcularse al alza.
Otra situación habitual es la tarifa dinámica. Cuando hay alta demanda y pocos conductores, los precios se elevan automáticamente. Aunque normalmente esto se refleja al pedir el viaje, en ciertos casos el sistema puede actualizar la tarifa en curso si el nivel de demanda cambia drásticamente mientras estás en camino. El mismo principio aplica si el tráfico resulta mucho más denso de lo estimado inicialmente.
El tiempo de espera también cuenta. Si el conductor debe esperarte más de lo habitual, ese tiempo se considera como parte del servicio y, por lo tanto, se incluye en la tarifa final. Estos minutos extra pueden parecer insignificantes, pero suman cuando se trata de decenas de usuarios cada día.
¿Es legal este tipo de ajustes en Uber?
Legalmente, Uber incluye en sus términos y condiciones la posibilidad de ajustar tarifas posteriores si existen elementos comprobables. Al aceptar los servicios de la plataforma, el usuario también aprueba estas políticas. Aunque puede resultar molesto recibir un cargo inesperado, lo cierto es que la empresa proporciona vías de aclaración y no ejecuta cobros sin justificación respaldada.
En países como México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recomendado leer cuidadosamente los términos de uso antes de contratar servicios digitales, y Uber no es la excepción. Conocer cómo funciona la app y estar atento a cada detalle del trayecto son las mejores herramientas para evitar sorpresas.
Por otro lado, Uber se ha mostrado dispuesto a reembolsar cuando el error parte de su sistema o si el conductor incurre en prácticas incorrectas. Casos como viajes cancelados que sí se cobran, cobros duplicados o trayectos acortados a la mitad son ejemplos en los que los usuarios han sido compensados tras hacer una reclamación formal.
Lo que debes tener en cuenta en tu próximo viaje
Si bien Uber sigue siendo una de las opciones más prácticas y accesibles para transportarse en México, es importante tener claro que la tarifa que ves al solicitar el servicio no siempre es definitiva. Para evitar molestias o malentendidos, se recomienda revisar los detalles del viaje, no omitir pagos en efectivo y estar pendiente de posibles correos de ajustes durante los días posteriores.
Así que la próxima vez que veas un cargo adicional en tu cuenta, ya sabes que puede tener una explicación lógica… y también un camino para resolverlo.