¡Alerta nacional! SMN advierte formación de dos ciclones cerca de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este sábado un aviso especial que mantiene en alerta a gran parte del país. Se trata del desarrollo simultáneo de dos zonas de baja presión con alta probabilidad ciclónica, localizadas en el Golfo de México y en el Pacífico Sur

Las autoridades recomiendan mantenerse atentos a la información oficial, pues las lluvias más fuertes podrían impactar de forma directa en comunidades costeras y montañosas. El objetivo: evitar tragedias ante deslaves, inundaciones o desbordamientos de ríos.

Según el reporte del SMN, las lluvias más intensas —con acumulados de hasta 150 milímetros— podrían presentarse en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Campeche. Estos fenómenos podrían causar deslaves, inundaciones urbanas, afectaciones en carreteras y daños en viviendas, especialmente en zonas que ya presentan suelos saturados.

Además, no se descartan chubascos y tormentas fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en entidades del centro como Estado de México, Puebla, Hidalgo y Ciudad de México. Este escenario eleva el riesgo de cortes de energía, caída de árboles y complicaciones en la movilidad urbana.

Foto: CONAGUA

El SMN explicó que estos efectos forman parte de la temporada de ciclones tropicales, que históricamente alcanza su mayor intensidad entre junio y noviembre.

Finalmente, las autoridades insisten: informarse a tiempo salva vidas. Aunque aún no está confirmado que estas zonas de baja presión se conviertan en ciclones tropicales, la posibilidad es alta y la preparación es clave para reducir riesgos.

En las próximas horas, el SMN ofrecerá actualizaciones sobre nombres, intensidad y trayectoria de estos posibles ciclones. México se encuentra nuevamente ante un reto climático que pondrá a prueba la capacidad de prevención y respuesta de autoridades y ciudadanía.