Brote de sarampión en México: más de 2,400 casos confirmados 2025

México enfrenta uno de los brotes de sarampión más severos de los últimos años con 2,434 confirmados.

El sarampión, considerado erradicado en México desde 2016, ha resurgido debido principalmente a la disminución en las tasas de vacunación, fenómeno que se ha acentuado tras la pandemia de COVID-19. Expertos advierten que la baja inmunización crea las condiciones perfectas para la reaparición de enfermedades infecciosas prevenibles.

Ante este panorama, el Gobierno federal ha reforzado las estrategias de prevención, vigilancia y vacunación, especialmente en estados con mayor incidencia. La respuesta ha incluido campañas intensivas, seguimiento de contactos y distribución de vacunas SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) y SR (sarampión y rubéola) en todo el país.

El estado de Chihuahua concentra la inmensa mayoría de los casos confirmados con 2,417 reportes, así como ocho de los nueve decesos registrados a nivel nacional. La Secretaría de Salud estatal informó que 14 personas se encuentran hospitalizadas en estado delicado, muchas de ellas en comunidades alejadas o indígenas como la tarahumara.

Brote de sarampión en México: más de 2,400 casos confirmados 2025. Foto: Pexels

Estas poblaciones, además de enfrentar condiciones precarias de salud, viven en regiones de difícil acceso, lo que complica el traslado de pacientes y la llegada de brigadas médicas. La doctora Leticia Ruiz, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud en Chihuahua, explicó que algunos pacientes han sido trasladados hasta por 18 horas para recibir atención médica adecuada.

La falta de infraestructura, aunada a la desinformación sobre la vacunación, agrava el riesgo de que la enfermedad continúe propagándose sin control. Las autoridades han desplegado brigadas móviles y centros de vacunación emergentes para contener el brote lo antes posible.

Pese a los esfuerzos, se estima que hay al menos 252 casos adicionales en investigación, y la posibilidad de nuevos contagios en estados vecinos mantiene en vilo al sistema de salud pública.