“Andrea” inaugura la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico

La tormenta tropical Andrea se ha convertido oficialmente en el primer ciclón nombrado de la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico, según información confirmada por el Centro Nacional de Huracanes

El fenómeno se localiza actualmente en el este de las Bermudas, aproximadamente a 1,940 kilómetros al oeste de las islas Azores, desplazándose al este-noreste a una velocidad de 28 km/h. Con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, Andrea mantiene una presión mínima central de 1014 milibares, características típicas de una tormenta tropical débil.

De acuerdo con los especialistas del NHC, la convección asociada a Andrea está disminuyendo progresivamente conforme se adentra en aguas más frías del Atlántico norte, lo que favorece su debilitamiento paulatino. El pronóstico indica que podría degradarse a depresión tropical este miércoles, y convertirse en remanente ciclónico entre jueves y viernes.

Pese a su escasa intensidad, Andrea es relevante porque establece el inicio formal de la temporada de huracanes en el Atlántico, que normalmente comienza con la primera tormenta con nombre hacia el 20 de junio, en promedio. Esto sitúa a Andrea dentro de la ventana típica de formación, aunque meteorólogos vigilan constantemente cualquier variación que pueda indicar una temporada más activa de lo esperado.

“Andrea” inaugura la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico. Foto: CONAGUA

El NHC reitera que, aunque Andrea no representa una amenaza, es un recordatorio oportuno para que residentes en áreas propensas a huracanes comiencen sus preparativos ante eventos meteorológicos futuros. La temporada del Atlántico se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, con los meses de agosto y septiembre considerados los de mayor actividad.

Los pronósticos para la temporada 2025 anticipan una actividad ciclónica por encima del promedio, debido en parte a temperaturas oceánicas más cálidas de lo habitual y otros factores atmosféricos. Con Andrea ya registrado, se espera que otros sistemas se formen en las próximas semanas, especialmente a medida que el océano se calienta más cerca del ecuador.

Mientras tanto, “Andrea” será observado por meteorólogos hasta su disipación definitiva. Su trayectoria al noreste y su debilitamiento gradual lo convertirán pronto en un simple dato estadístico más de la temporada, aunque su aparición temprana ya enciende las alertas en las comunidades científicas y de protección civil.