“México tiene garantizado el abasto de combustibles”, asegura la presidenta tras preocupación por conflicto en Irán
En medio del creciente conflicto entre Estados Unidos e Irán, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México tiene garantizado el abasto de combustibles gracias a la estrategia de autosuficiencia energética impulsada en los últimos años. La mandataria fue cuestionada en la conferencia matutina del lunes 24 de junio sobre el impacto que podrían tener estas tensiones internacionales, en particular la advertencia iraní de cerrar el estratégico estrecho de Ormuz.
Sheinbaum enfatizó que, aunque el precio internacional del petróleo podría elevarse, la producción y refinación nacional protegen al país ante posibles sobresaltos. “México está resguardado en términos de la producción de sus hidrocarburos”, afirmó. Aseguró que la soberanía energética es una realidad que avanza, con menores niveles de importación de gasolinas y una mayor capacidad de procesamiento interno.
La presidenta recordó que actualmente operan los dos trenes de la refinería de Dos Bocas, y que junto con las seis refinerías en el país y la producción de Deer Park en Texas, se cubre casi todo el consumo nacional. “Eso alcanzaría para producir toda la gasolina y el diésel que requiere nuestro país”, sostuvo.
Te puede interesar: María Sorté y el día que casi pierde a Omar García Harfuch: ‘No se lo deseo a nadie’
En este contexto, reafirmó que la política energética del país ha sido pensada para proteger a la población frente a escenarios internacionales de incertidumbre. “Estamos cada vez más cerca de lograr una soberanía energética plena”, declaró.

Aunque la mandataria dejó claro que México se encuentra en una posición favorable, también reconoció que el precio de la gasolina sigue atado a referencias internacionales. En caso de que los costos se disparen debido al conflicto en Medio Oriente, existe un mecanismo de contención: el subsidio a través del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios).
Sheinbaum explicó que, de ser necesario, el Gobierno activaría esta herramienta fiscal para evitar aumentos abruptos en el precio de los combustibles que afecten la economía de los hogares. “Si hay un aumento considerable, entra en operación el subsidio al IEPS para que no suban las gasolinas”, aclaró.
Este subsidio ha sido utilizado en diversas ocasiones en años recientes, especialmente durante los picos internacionales en los precios del crudo. Su objetivo es mantener la estabilidad económica interna y blindar a la población frente a factores externos.
La presidenta subrayó que esta medida, aunque costosa para el erario, refleja el compromiso del Gobierno por proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos y evitar escenarios de inflación derivados del precio de los energéticos.
Pemex, con rumbo claro y mayor eficiencia
En otro momento de la conferencia, Sheinbaum fue cuestionada sobre la capacidad de Pemex para responder ante una crisis global. En respuesta, aseguró que la empresa productiva del Estado ha sido fortalecida con reformas legales y administrativas que mejoran su eficiencia y gobernanza.
Una de las medidas más relevantes, explicó, fue la reducción de múltiples consejos de administración a un solo órgano rector, lo que otorga mayor control estatal sobre la toma de decisiones. “Ahora Pemex tiene una estructura más clara y eficaz para operar”, detalló.
La presidenta también mencionó que se trabaja semanalmente con la Secretaría de Energía y los directivos de Pemex para revisar avances operativos y financieros. El objetivo es asegurar que la empresa cuente con un esquema sólido a futuro, capaz de responder a las demandas energéticas del país.
Gracias a estos cambios, Pemex ha logrado estabilizar su producción y modernizar parte de su infraestructura, elementos clave en la estrategia nacional para depender menos del mercado externo.
Certidumbre energética para los próximos años
Finalmente, Sheinbaum aseguró que los cambios estructurales realizados en materia energética ofrecen a México un horizonte más estable. El fortalecimiento de Pemex, la ampliación de la capacidad de refinación y los mecanismos fiscales de contención forman parte de una estrategia integral.