Huracán Erick toca tierra en Oaxaca como categoría 3: el más fuerte en junio en la historia de México

El huracán Erick impactó con fuerza la costa occidental del estado de Oaxaca durante la mañana del jueves, convirtiéndose en el fenómeno más potente en tocar tierra en México durante el mes de junio desde que se tiene registro

La evolución del huracán fue notable por su velocidad e intensidad. En apenas 24 horas, Erick incrementó su fuerza en más de 130 km/h, alcanzando momentáneamente la categoría 4 con vientos de hasta 233 km/h durante la madrugada del jueves. Este fenómeno, conocido como “intensificación rápida”, duplicó con creces los parámetros mínimos para ser considerado como tal, sorprendiendo incluso a los modelos meteorológicos más avanzados.

Los efectos más devastadores se esperan cerca del núcleo del huracán, donde se concentran los vientos más intensos y el riesgo de una marejada ciclónica peligrosa que podría provocar severas inundaciones costeras. De acuerdo con los reportes del Servicio Meteorológico Nacional, los vientos con fuerza de huracán se extendieron hasta 40 kilómetros desde el ojo del ciclón, con ráfagas que amenazaban con arrasar estructuras frágiles y vegetación.

En la playa Zicatela, uno de los destinos turísticos más populares del Pacífico mexicano, las autoridades izaron banderas rojas desde la noche del miércoles para advertir a residentes y visitantes sobre el peligro inminente. Sin embargo, algunos surfistas ignoraron las advertencias y se lanzaron al mar, atraídos por el tamaño de las olas. Esta conducta ha sido criticada por Protección Civil, que reiteró la importancia de atender los llamados oficiales.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, detalló que se prevén lluvias torrenciales en al menos tres estados del sur: Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Estas precipitaciones podrían generar deslizamientos de tierra en zonas montañosas y desbordamiento de ríos, especialmente en comunidades de difícil acceso. La región, históricamente vulnerable, enfrenta riesgos considerables ante un evento de esta magnitud.

Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, informó que todas las escuelas cerraron desde el miércoles como medida preventiva. Además, se emitieron alertas a operadores turísticos y del sector pesquero para resguardar sus embarcaciones. El puerto de Acapulco cerró operaciones la noche del martes, y se habilitaron 582 albergues en diferentes puntos del estado para atender a posibles evacuados.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, incluyó en su informe matutino un llamado enfático a la población de las zonas afectadas. “Es fundamental que todas las personas sigan las indicaciones de protección civil. No intenten salir de sus hogares o refugios hasta que las autoridades lo consideren seguro”, expresó. Su mensaje busca evitar tragedias como las ocurridas en años anteriores, donde la desinformación y la imprudencia costaron vidas.

El huracán Erick continúa su desplazamiento hacia el interior con pérdida progresiva de fuerza, pero se mantiene como una amenaza seria por sus lluvias intensas. Las autoridades federales y estatales han desplegado operativos de emergencia, mientras se mantiene vigilancia constante sobre ríos y laderas inestables. Se espera que en las próximas horas el sistema se degrade a tormenta tropical, aunque sus secuelas podrían prolongarse durante días.