Trump cancela reunión con Sheinbaum en el G7: no permitió la defensa los mexicanos

La esperada reunión entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, programada para este martes 17 de junio en el marco de la Cumbre del G7 en Canadá, fue cancelada de forma oficial

Desde su llegada al poder, Claudia Sheinbaum había planteado este encuentro como una oportunidad clave para establecer una nueva relación bilateral basada en el respeto mutuo y la cooperación regional. Migración, comercio y remesas estaban en el centro del diálogo previsto, incluso en un formato trilateral con la participación de Canadá. Sin embargo, los planes cambiaron ante la creciente preocupación por el conflicto en Medio Oriente, lo que relegó este encuentro a un segundo plano.

A pesar del giro en su agenda, la Casa Blanca insistió en que la participación de Trump en la cumbre fue “productiva“. Destacaron la firma de un relevante acuerdo comercial con el Reino Unido, suscrito junto al primer ministro británico Keir Starmer. El documento busca fortalecer el comercio bilateral y reducir barreras arancelarias, en un contexto de creciente proteccionismo. El acuerdo es considerado uno de los logros clave de la jornada de Trump antes de su inesperada partida.

En paralelo, el presidente estadounidense sostuvo una cena formal con los demás líderes del G7, en un ambiente que, según fuentes diplomáticas, fue cordial y centrado en el avance de temas económicos y climáticos. Aun así, la cena representó el cierre anticipado de su participación, que debía extenderse hasta el martes. Analistas consideran que el cambio de prioridades refleja el enfoque de su administración hacia las crisis globales con implicaciones de seguridad nacional directa.

La suspensión también afecta otros encuentros importantes agendados para este martes. Trump tenía planeado conversar con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba sobre los aranceles del 25 % a autos japoneses, así como con el primer ministro australiano Anthony Albanese para abordar temas del pacto AUKUS y cooperación en defensa. Además, estaba prevista una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, enfocada en relaciones comerciales y tarifas entre EE.UU. y la Unión Europea.

Otra de las reuniones canceladas es la que Trump tenía con el presidente de Ucrania, donde se discutiría la posible entrega de un nuevo paquete de ayuda militar. La decisión de Trump de regresar a Washington deja a varios líderes sin oportunidad de avanzar en temas clave, lo que podría reconfigurar el tono del G7 durante el resto de la cumbre. Por ahora, la expectativa se centra en cuándo y cómo se retomará el diálogo con México, en especial ante la intención de Sheinbaum de impulsar una agenda de cooperación regional.

Fuentes del gobierno mexicano han evitado emitir una postura definitiva sobre la cancelación, aunque se espera que la presidenta Sheinbaum mantenga reuniones bilaterales con otros líderes asistentes al G7. Voceros oficiales han señalado que México mantiene firme su disposición a dialogar con la administración estadounidense en cuanto las condiciones lo permitan. La agenda mexicana en la cumbre sigue enfocada en cooperación multilateral, transición energética y el papel de América Latina en la economía global.

Este cambio inesperado marca un inicio complejo en la relación entre Sheinbaum y Trump, quienes representan dos estilos de liderazgo y visiones distintas sobre temas migratorios y comerciales. La próxima oportunidad para un encuentro formal entre ambos mandatarios sigue sin definirse, pero la coyuntura internacional deja en claro que, en diplomacia, las prioridades pueden cambiar en un abrir y cerrar de ojos.