Claudia Sheinbaum viaja a Canadá para el G7: Se reunirá con el presidente Donald Trump

Claudia Sheinbaum

Este lunes 16 de junio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, partió rumbo a Canadá para asistir a la Cumbre del G7, marcando un momento clave en su naciente gestión al frente del Ejecutivo federal, llevando consigo una agenda que pone en primer plano la defensa de los intereses de México en temas económicos, ambientales y de paz global.

El trayecto internacional contempló una escala de 90 minutos en Vancouver antes de su arribo a Calgary, donde aterrizó alrededor de las 15:30 horas, tiempo local. Una vez ahí, la presidenta mexicana se dirigió al Hotel Sheraton para reunirse con el Consejo Empresarial de Canadá, en una cita clave en la que se espera el anuncio de nuevas inversiones como parte del llamado Plan México, destinado a fortalecer la economía nacional mediante la atracción de capital extranjero.

Esta reunión con la iniciativa privada canadiense es estratégica, considerando el fuerte vínculo comercial entre ambos países, especialmente en sectores como energía, tecnología y manufactura. El gobierno federal ha subrayado que esta gira responde no solo a intereses diplomáticos, sino también a la consolidación de México como un socio confiable en el contexto de la economía global postpandemia.

El día martes 17 de junio, la presidenta tendrá una apretada agenda en el marco de la Cumbre del G7. Su participación comenzará con la fotografía oficial del evento, seguida por una reunión trilateral con representantes del Consejo y la Comisión Europea. Después, sostendrá un encuentro con el primer ministro de la India, Narendra Modi, donde se espera aborden temas sobre cooperación científica y tecnológica.

Más tarde, Sheinbaum tomará la palabra durante la sesión plenaria del G7, donde hablará sobre la importancia de la paz y la cooperación internacional en un mundo atravesado por múltiples conflictos geopolíticos. Uno de los momentos más esperados de su agenda ocurrirá a las 15:40 horas, cuando se reúna con el presidente Donald Trump, una conversación bilateral que se prevé tensa, pero clave para el futuro inmediato de la relación México-Estados Unidos.

Posteriormente, la presidenta sostendrá un encuentro con el canciller alemán, Friedrich Merz, y concluirá su jornada diplomática con una reunión con el anfitrión del G7, el primer ministro canadiense Mark Carney. La presencia de Sheinbaum en este tipo de cumbres reafirma el rol activo que México busca desempeñar en el escenario global bajo su nueva administración, marcada por un liderazgo con perspectiva científica y de justicia social.

Mientras tanto, desde México, el gobierno federal aseguró la continuidad de las actividades públicas mediante la conducción de la conferencia matutina, “La Mañanera del Pueblo”, por parte de Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). La funcionaria ya había sustituido a Sheinbaum durante su viaje anterior al G20, demostrando el carácter colegiado del nuevo gabinete presidencial.

En su último mensaje desde Palacio Nacional, la mandataria había anticipado su ausencia con un sencillo: “Nos vemos el miércoles o el jueves. Va a estar Rosa Icela en La Mañanera. Gracias”. Esta declaración subraya la transparencia con la que la administración busca comunicar sus actividades internacionales, así como la importancia que la presidenta otorga a mantener informada a la ciudadanía aun estando fuera del país.

La participación de Claudia Sheinbaum en la Cumbre del G7 podría marcar un parteaguas en la manera en que México se posiciona frente a las grandes potencias del mundo. Su reunión con líderes de Canadá y Estados Unidos, países con los que se mantiene el T-MEC, podría redefinir los próximos pasos de la política económica y exterior del país, poniendo énfasis en la cooperación, el respeto mutuo y el desarrollo compartido.